¿Qué son los Dividendos? La inversión paciente en Bolsa

El mercado de valores ofrece varias maneras de generar ingresos, como los ETFs o el Trading. Otra de las más conocidas es a través de los dividendos, pues puedes comprar acciones y beneficiarte de los ingresos pasivos que suponen los dividendos.

Sin embargo, algunas de las compañías más grandes y exitosas que cotizan en la bolsa de valores no distribuyen dividendos. Pensemos en gigantes tecnológicos como Amazon o Tesla, pero la lista es mucho más larga e incluye a Netflix, Uber, Nvidia o Spotify. A pesar de ser empresas consolidadas y muy populares en el mercado, tampoco ofrecen este tipo de retribución.

Esto nos lleva a una pregunta clave: ¿Por qué invertir en estas empresas si no pagan dividendos? ¿Es realmente una desventaja para los accionistas y para las propias compañías? Analicemos este tema a fondo.

¿Qué son los dividendos?

Para entender este tema, primero definamos un concepto clave: los dividendos. Es un término que casi todo el mundo ha escuchado, y muchos lo ven como la razón principal para comprar acciones de una empresa. Sin embargo, ¿es realmente así?

En esencia, un dividendo es una parte de las ganancias que una empresa distribuye a los inversionistas que poseen sus acciones. Es la manera más directa en la que una compañía recompensa a sus accionistas por su inversión.

El nombre “dividendo” viene de la idea de que la empresa “divide” sus ganancias con sus accionistas.

Cada año, las compañías que cotizan en la bolsa de valores deben realizar un cierre de cuentas anuales. Durante este proceso, tienen la obligación de utilizar sus ganancias para dos cosas: primero, para cubrir las pérdidas de años anteriores (en caso de que sea necesario), y segundo, para reponer sus reservas legales y estatutarias.

Solamente si después de cumplir con estos requisitos aún quedan ganancias, la Asamblea de Accionistas decide cómo y cuándo se repartirán los dividendos entre sus inversionistas.

¿Cuánto recibes si tienes dividendos?

Al considerar la compra de acciones, un dato crucial a tomar en cuenta es el rendimiento por dividendo que ofrecen. Este se define como el ingreso pasivo que la empresa te paga simplemente por ser dueño de una de sus acciones.

Por ley, las compañías que cotizan en la bolsa de valores deben hacer público su rendimiento por dividendo, el cual se presenta como un porcentaje. Y, para responder a la pregunta de porcentaje de qué, la respuesta es simple: se calcula sobre el valor de la acción.

Ejemplo de cálculo de rentabilidad de dividendos

Hagamos un pequeño ejercicio práctico para que todo quede más claro. Utilicemos como ejemplo a una de las empresas más fuertes de la bolsa mexicana de valores, América Móvil.

El rendimiento por dividendo de América Móvil es actualmente del 2.73% anual, y el precio de las acciones de América Móvil está en alrededor de $18 pesos mexicanos. Por lo tanto, los dividendos serían de $0,49 pesos mexicanos al año por cada acción.

También podemos encontrar esta suma expresada en trimestres, que sería lo mismo que dividir el dividendo anual entre 4. En este caso, serían $0,1225 pesos mexicanos. Sin embargo, hablar de cantidades tan bajas quizás no ayude a entender la situación correctamente, así que analicemos este mismo ejemplo con un monto más realista.

Si compráramos 500 acciones de América Móvil hoy mismo a $18 pesos mexicanos la acción, invertiríamos un total de $9000 pesos mexicanos para conseguirlas. Si el valor de las acciones de América Móvil no cambiara, obtendríamos unos dividendos de $245 pesos mexicanos al año.

Puede parecer poco, pero… ¿Y si las acciones de América Móvil aumentaran su valor y llegaran a costar $36 pesos mexicanos en unos años? Tus dividendos pasarían a duplicarse, o podrías vender las acciones, duplicando el capital que invertiste… Y en el proceso tendrías ingresos pasivos con los dividendos.

Invertir siempre supone un riesgo

Es crucial recordar que, a pesar de que hemos usado un ejemplo optimista para explicar el concepto de rendimiento por dividendo, toda inversión implica riesgos. Si no estás en una posición para tolerar una posible pérdida, lo más sensato es no invertir.

Incluso empresas sólidas como América Móvil podrían enfrentar un declive o no mantener sus buenos resultados. Por eso, es importante aclarar que el objetivo de este texto es únicamente brindarte conocimientos financieros, no una recomendación para que inviertas sin antes analizar tu propia situación económica.

¿Por qué algunas acciones dan dividendos?

Pagar dividendos es una estrategia común que muchas empresas usan para volver sus acciones más atractivas para los inversionistas. Por lo general, las compañías que comparten sus utilidades con sus accionistas ya son líderes en su sector y tienen proyecciones de crecimiento estables.

Una empresa en crecimiento preferiría reinvertir todas sus ganancias para expandir el negocio en lugar de distribuirlas entre sus accionistas. En cambio, si una compañía ya tiene una posición sólida y con ingresos constantes, puede permitirse ofrecer dividendos de manera regular, lo que aumenta el atractivo de sus acciones en la bolsa.

¿Y por qué otras no pagan dividendos?

Es probable que ya te hagas una idea de por qué algunas compañías prefieren no pagar dividendos. De hecho, esta es la política de empresas tan exitosas como Netflix o Tesla.

Para entender el atractivo de sus acciones, a pesar de no recibir un pago periódico, es clave recordar que existen dos vías principales para ganar dinero en la bolsa: la primera es a través de los dividendos, y la segunda es vendiendo la acción a un precio más alto del que la compraste.

Las empresas emergentes con gran potencial, o las ya establecidas que buscan un crecimiento explosivo, a menudo optan por dedicar todas sus ganancias a la reinversión en el negocio. Esta estrategia funciona en el mercado de valores solo si los accionistas confían en que el valor de la empresa, y por ende de sus acciones, se apreciará con el tiempo.

En conclusión, las empresas sin dividendos ofrecen beneficios claros: una mayor reinversión y flexibilidad financiera, además de ser una muestra de ambición que puede inspirar confianza en los inversionistas a largo plazo. No obstante, la falta de dividendos puede desanimar a algunos, o generar una presión constante por obtener resultados que compensen la falta de ganancias directas.

Finalmente, esta estrategia es común en empresas ambiciosas que invierten todo lo posible para impulsar su crecimiento, lo que puede significar tanto que las cosas van muy bien como que están enfrentando dificultades.

Escrito por:

Autor Fernando

Fernando

Financial Advisor y SEO Specialist en Finan.mx - Le encanta la economía, la sociología y en general comprender los pequeños engranajes que mueven el mundo.

Finan.mx

Al hacer uso de este sitio aceptas que usemos cookies para mejorar tu experiencia.