¿Qué es un Fondo de Inversión?

Recientemente, la presidenta Sheinbaum anunció la creación de un Fondo de Inversión (FI) para Pemex, la agencia estatal de producción petrolera. El plan, que tiene como objetivo solventar la situación de la petrolera más endeudada del mundo, aspira a conseguir que en 2027 Pemex deje de depender de la Secretaría de Hacienda.

Además de una serie de medidas destinadas a resolver los errores cometidos en el pasado, se espera que Pemex reciba una inversión de 250.000 millones de pesos, provenientes de un fondo de inversión público-privado.

En concreto, la mitad de esta enorme cantidad de dinero provendrá de la banca de desarrollo, pero el resto provendrá de la banca privada e inversionistas.

En el artículo de hoy vamos a aclarar qué es un fondo de inversión y por qué, al margen de la operación de Pemex, es probable que tú ya te estés beneficiando de un fondo de inversión.

Fondos de Inversión: Una herramienta de inversión colectiva

Piensa en un fondo de inversión como si fuera una gran alcancía donde muchas personas ponen su dinero. El objetivo de este producto financiero es agrupar el capital de diversos inversionistas para invertirlo en activos como empresas, acciones, bonos o bienes raíces. Es por eso que la definición habitual de los Fondos de Inversión es la de herramienta de inversión colectiva.

Esta selección de instrumentos financieros, a la que llamaremos portafolio, es elegida y administrada por un equipo de analistas financieros con experiencia. Estos expertos trabajan para la sociedad que gestiona el fondo, y su tarea principal es tomar decisiones de inversión estratégicas para optimizar el rendimiento.

Riesgo y recompensa en el Fondo de Inversión

Existen muchos tipos de fondos de inversión, y se adaptan a diferentes perfiles de inversionista.

  • Mayor rentabilidad, mayor riesgo: Algunos fondos se enfocan en instrumentos financieros con un potencial de crecimiento más alto, pero también con una mayor volatilidad. Estos son ideales para quienes buscan rendimientos significativos y están dispuestos a asumir riesgos.
  • Menor rentabilidad, menor riesgo: Otros fondos optan por una estrategia más conservadora, invirtiendo en productos que ofrecen una rentabilidad más modesta, pero con una mayor seguridad. Son una excelente opción para quienes priorizan la preservación de su capital.

Además, dentro de un mismo fondo es común encontrar una combinación de estos enfoques. Por ejemplo, un fondo puede tener una estrategia principalmente conservadora, invirtiendo en productos seguros, pero destinar un pequeño porcentaje a instrumentos más arriesgados. Si estos últimos tienen un buen desempeño, pueden generar un rendimiento adicional y beneficiar a todos los inversionistas del fondo.

Tipos de Fondo de Inversión

Actualmente, podemos encontrar una gran variedad de fondos de inversión en el mercado. Estos suelen clasificarse principalmente en función de dos factores: el tipo de activos en los que invierten y la relación entre su rentabilidad y el riesgo que implican.

Los principales tipos de fondos son los siguientes:

Fondos de Renta Fija

Este tipo de fondos se enfoca en activos de renta fija, como los bonos o los Cetes (Certificados de la Tesorería). La rentabilidad de estos instrumentos está directamente asociada a los tipos de interés de referencia, como los que marca el Banco de México (Banxico) o la Reserva Federal de Estados Unidos (la Fed).

Los fondos de renta fija también suelen caracterizarse por la relación entre el tiempo y el rendimiento. En general, cuanto menor sea el plazo de vencimiento de los activos, menor será la rentabilidad que ofrecen, y viceversa. Es decir, las inversiones a más largo plazo tienden a ofrecer un mayor rendimiento como compensación por el tiempo en que el dinero permanece invertido.

Fondos de Renta Variable

Los fondos de renta variable invierten la mayor parte de su capital (generalmente, más del 75%) en acciones de empresas que cotizan en la bolsa.

Estos fondos pueden especializarse de varias maneras. Por ejemplo, algunos se enfocan en los mercados de un país en específico, como la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) o en bolsas internacionales. Otros se concentran en sectores particulares que muestran crecimiento, como el sector tecnológico o el de salud.

La principal característica de estos fondos es que tienen el potencial de generar rendimientos mucho mayores que los de renta fija. Sin embargo, esto también conlleva un riesgo más elevado, debido a la constante fluctuación del valor de las acciones en el mercado bursátil.

Fondos de inversión mixtos

Los fondos mixtos son aquellos que, como su nombre lo indica, combinan activos de renta fija y de renta variable en un mismo portafolio. Esta combinación busca un equilibrio entre la seguridad y el potencial de crecimiento.

Existen distintos tipos de fondos mixtos, los cuales habitualmente se clasifican de la siguiente forma:

  • Fondo de renta fija mixta En este caso, los activos de renta variable representan menos del 30% del portafolio. La estrategia es más conservadora y su objetivo principal es proteger el capital, asumiendo una exposición limitada al riesgo del mercado.
  • Fondo de renta variable mixta Este tipo de fondo tiene una mayor presencia de activos de renta variable, que representan entre el 30% y el 75% del portafolio. Su enfoque es buscar un mayor crecimiento, aunque esto implique un nivel de riesgo más elevado.

Como en los casos anteriores, se mantiene la misma relación: cuantos más activos de renta variable incluya el portafolio, mayor será su rentabilidad potencial, pero también mayor será el riesgo.

Fondos monetarios

Los fondos monetarios son un tipo de fondo de inversión que se especializa en activos del mercado monetario. Estos activos son instrumentos financieros de muy corto plazo, como los Cetes o bonos.

La principal característica de estos fondos es que invierten en activos de gran liquidez y bajo riesgo. Esto los convierte en una buena opción para quienes buscan hacer una inversión a muy corto plazo y desean obtener un rendimiento superior al que ofrecen los depósitos bancarios tradicionales. Son ideales para guardar capital que necesitas tener disponible, pero sin dejarlo improductivo.

Fondos cotizados

Frecuentemente se habla de los fondos indexados, especialmente de aquellos que siguen al S&P 500. Al ser el más popular, lo usaremos de ejemplo, pero es importante recordar que existen fondos indexados a una gran variedad de bolsas y activos.

Cuando hablamos de un fondo indexado al S&P 500, nos referimos a un fondo cuya rentabilidad está ligada a la evolución de las 500 empresas más grandes que cotizan en la bolsa de Estados Unidos. Es decir, su objetivo es replicar el desempeño de este índice.

ETFs o Fondos Cotizados

Los ETFs (Exchange-Traded Funds o Fondos Cotizados) son un tipo de fondo de inversión que se negocia directamente en la bolsa de valores, como si fueran acciones individuales.

Estos fondos invierten en una gran variedad de activos, como acciones, bonos o índices completos, y su principal ventaja es que pueden comprarse y venderse de forma mucho más rápida y con comisiones generalmente más bajas que otros fondos. Esto les brinda a los inversionistas la flexibilidad de entrar o salir de una posición con gran facilidad.

Siefores, el Fondo de Inversión de las Afores

Para el público mexicano, es fundamental mencionar un tipo de fondo de inversión con un propósito muy específico: las Siefores (Sociedades de Inversión Especializadas en Fondos para el Retiro).

Las Siefores son los fondos de inversión que administran las Afores (Administradoras de Fondos para el Retiro). Su objetivo principal es gestionar e invertir los ahorros para el retiro de los trabajadores mexicanos.

La principal característica de las Siefores es que se organizan de acuerdo con la edad del inversionista. Bajo el modelo de Siefores Generacionales, el ahorro de cada persona se invierte en un solo fondo diseñado para acompañarla durante toda su vida laboral. La estrategia de inversión de este fondo se ajusta automáticamente con el paso del tiempo:

  • Cuando el trabajador es joven, el fondo invierte en instrumentos con un mayor potencial de crecimiento y un riesgo más elevado.
  • Conforme la persona se acerca a la edad de retiro, la estrategia se vuelve más conservadora, reduciendo el riesgo para proteger el capital acumulado.

De esta forma, las Siefores se convierten en un pilar del sistema de pensiones en México, buscando maximizar los rendimientos de los ahorros a largo plazo de manera automática.

Escrito por:

Autor Fernando

Fernando

Financial Advisor y SEO Specialist en Finan.mx - Le encanta la economía, la sociología y en general comprender los pequeños engranajes que mueven el mundo.

Finan.mx

Al hacer uso de este sitio aceptas que usemos cookies para mejorar tu experiencia.