Qué es la Tasa de Interés

Si quieres cuidar tu salud financiera, hay un concepto que es fundamental comprender correctamente: la Tasa de Interés.

Es un término que hemos escuchado y visto en muchísimas ocasiones, especialmente cuando vemos anuncios publicitarios de préstamos personales o tarjetas de crédito.

Sin embargo, ¿comprendes todos los detalles importantes sobre la Tasa de Interés? En muchas ocasiones, pese a que sea un elemento que afecte a millones de hogares mexicanos, el conocimiento al respecto es excesivamente superficial.

No entenderla correctamente te puede costar muchos pesos, por lo que comprenderla no solo es un acto de curiosidad, sino de seguridad económica. Si la comprendes, puedes tomar tus decisiones de forma consciente y aprovecharte de los préstamos y tarjetas de crédito en tu beneficio.

En este artículo vamos a desglosar, en términos claros pero concisos, qué es la tasa de interés y todo lo que debes comprender para proteger tus finanzas personales.

Qué es la Tasa de Interés

La Tasa de Interés es el precio que pagas por usar el dinero de una entidad financiera durante un tiempo determinado. Es la renta que esa entidad se cobra por prestarte el capital.

Cuando solicitas un préstamo a una entidad financiera, la entidad te entrega el monto que solicitaste, denominado técnicamente como capital. A cambio, tú te comprometes a devolver ese capital, así como un monto adicional: los intereses. La forma de calcular a cuánto ascienden los intereses es la Tasa de Interés.

Ejemplo de Tasa de Interés

La Tasas de Interés se expresa siempre en porcentaje (%), y este porcentaje se calcula sobre el capital.

Un ejemplo sencillo sería que, si solicitas un préstamo de 1000 pesos con un interés del 20%, deberás devolver 1200 pesos, ya que el 20% de 1000 pesos son 200 pesos.

Te recomendamos que consultes nuestro artículo sobre el CAT para entender cuál es el método de cálculo estandarizado en México.

La Tasa de Interés en los préstamos: Riesgo y remuneración

Los intereses son la forma en la que la entidad financiera cobra su remuneración, pero… ¿por qué la entidad cobra los intereses que cobra? ¿Cómo se decide la Tasa de Interés? ¿Por qué es mayor o menor en algunos préstamos o para distintas personas?

Lo primero que debemos tener claro es la compensación de riesgos, ya que probablemente sea el factor más importante en la concesión de préstamos. Cuando una entidad financiera te otorga un préstamo no tiene la certeza de que lo vayas a devolver, por lo que la tasa de interés será mayor o menor dependiendo del monto entregado, el plazo, si hay o no un aval, tu historial crediticio, etc.

En segundo lugar, debemos mencionar el costo de oportunidad. El dinero que la entidad invierte en conceder préstamos es dinero que no está depositando en otro tipo de inversiones con particularidades distintas.

Por último, cualquier entidad financiera, al igual que cualquier ciudadano, debe protegerse de la inflación. Por ello, las tasas de interés que establece siempre serán claramente superiores a la tasa de inflación esperada. De lo contrario, la entidad financiera podría encontrarse con que, cuando devuelvas todo el monto del préstamo, ha acabado con un monto de dinero que ahora vale menos que el capital inicial.

La influencia de Banxico en la Tasa de Interés

La gran mayoría de países del mundo tienen su propio banco central, y México es uno de ellos. La responsabilidad más importante de Banxico es la de orientar el precio del dinero, es decir, el precio al que se concederán los préstamos a cada momento. Para hacerlo, Banxico cuenta con una herramienta fundamental: la Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio (TIIE).

Recuerda que, como mencionamos anteriormente, la tasa de interés que te cobra una entidad financiera es personalizada, ya que cada persona tiene un historial de crédito y circunstancias distintas, pero la base de las tasas de interés está influenciada por la TIIE, y esta, a su vez, por Banxico.

Cuando Banxico considera que la inflación está subiendo demasiado rápido, destruyendo los ahorros de los mexicanos y probablemente dañando el poder adquisitivo, se decide aumentar la TIIE.

Cuando la TIIE sube, el costo por el que los bancos comerciales consiguen dinero de Banxico aumenta, y por tanto, los bancos suben el dinero a sus clientes. Esto se traduce en tasas de interés más altas para todo tipo de préstamos en el sector financiero.

Al hacerlo, Banxico busca que la población y empresas mexicanas se endeuden menos, y por tanto gasten menos dinero, enfriando la economía y reduciendo el ritmo de la inflación.

Por el contrario, si la economía se está enfriando demasiado, Banxico baja la TIIE y así las entidades financieras, al conseguir el dinero de Banxico más barato, también reducen las tasas de interés a sus clientes.

Esta reducción de tasas las entidades financieras no las hacen por amor a sus clientes, sino por la ley de la competencia: Si los préstamos son demasiado caros, los clientes se los quedará otra entidad que ofrezca préstamos con menores intereses.

Por este motivo es por el que es tan importante utilizar los servicios de comparadores de préstamos, como Finan, que te ayudan a encontrar los préstamos más baratos disponibles en cada momento.

Las 2 claves para entender la Tasa de Interés

Existen ciertos conceptos orientativos que serán claves para entender cómo suelen funcionar las tasas de interés en el mundo financiero.

La primera es la relación entre plazo y tasa de interés: Cuanto más corto sea el plazo del préstamo, más altos serán los intereses, ya que el cliente tiene menos tiempo para devolver el dinero, una situación más urgente y, por tanto, todo esto se traduce en un mayor riesgo para la entidad financiera.

Por otro lado, cuanto mayor sea el plazo, más bajas serán las tasas en apariencia, pero el dinero total a devolver será mucho más elevado debido al efecto del tiempo.

La segunda clave es tu historial crediticio. Las entidades financieras tienen horquillas de tasas de interés: a sus clientes más seguros les ofrecen los intereses más bajos, mientras que a los clientes más arriesgados, intereses más altos.

Por ello, tener un historial de crédito impecable, habiendo pagado siempre en plazo, con varias deudas en el pasado que se han resuelto correctamente… te convierte en un cliente seguro, y por tanto en un cliente con el que es muy fácil que las entidades financieras hagan negocios fáciles.

Sin embargo, si has tenido atrasos en tus préstamos, te has sobreendeudado o has tenido pocos préstamos en tu historial, lo más probable es que la entidad te considere un cliente de alto riesgo y, por tanto, te ofrezca unas tasas de interés más elevadas.

Escrito por:

Autor Fernando

Fernando

Financial Advisor y SEO Specialist en Finan.mx - Le encanta la economía, la sociología y en general comprender los pequeños engranajes que mueven el mundo.

Finan.mx

Al hacer uso de este sitio aceptas que usemos cookies para mejorar tu experiencia.