Qué es el IPAB y el Seguro de Depósitos Bancarios

Recientemente publicamos un artículo en el que explicábamos por qué es tan importante el ahorro formal, es decir: guardar tus ahorros en el banco. Sin embargo, cuando hablamos de depositar nuestros ahorros en el banco siempre surge una pregunta lógica: ¿Está seguro mi dinero en el banco? ¿Qué pasa si mi banco quiebra? Es aquí donde entra en juego el IPAB.

Durante décadas, muchos mexicanos tenían motivos para que esto fuese una preocupación real. De hecho, actualmente casi la mitad de los mexicanos siguen sin depositar sus ahorros en el banco por este motivo, prefiriendo el riesgo a robos y otros accidentes antes que confiar su dinero a una entidad bancaria.

Por suerte, el sistema financiero mexicano ha resuelto este problema. Al igual que en muchos otros países del mundo, ese temor se ha erradicado a través de la creación y mantenimiento de una institución crucial: El Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB), pero especialmente gracias a su principal mecanismo: El Seguro de Depósitos Bancarios.

En este artículo vamos a explicarte qué es el IPAB, cómo funciona el seguro que garantiza tu dinero y quién paga ese seguro.

Qué es el IPAB

El IPAB es el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario. Es la institución encargada de proteger a los usuarios del sistema bancario mexicano.

No es un banco ni una entidad de crédito, sino una agencia del Gobierno Federal. El IPAB, que cuenta con autonomía técnica y de gestión, tiene como único mandato que, si una institución bancaria quiebra o cierra por cualquier motivo, se devuelva su dinero a todas las personas que tuviesen los ahorros en ese banco.

Se creó en 1999 para sustituir al controvertido Fobaproa (Fondo Bancario de Protección al Ahorro), que gestionó la crisis de 1994-1995. Por suerte, existen dos grandes diferencias entre el Fobaproa y el IPAB: su transparencia, pero especialmente su modelo de financiamiento.

¿Cómo se financia el IPAB?

El IPAB se financia con las cuotas que pagan, de manera obligatoria, todos los bancos que operan en territorio mexicano.

Esto supone que el costo de proteger tus ahorros no lo pagas tú, sino el sistema bancario, algo que era radicalmente distinto con Fobaproa, donde eras tú quien debías pagar el seguro de protección de tus ahorros y depósitos.

Esta forma de financiación se encuentra en consonancia con la metodología de la mayoría de países desarrollados, donde nunca es el usuario el que paga directamente el seguro de depósitos bancarios

Qué es el Seguro de Depósitos Bancarios

El Seguro de Depósitos Bancario es la principal razón de ser del IPAB. Se encarga de que, sin que tú tengas que hacer nada, tus ahorros depositados en entidades bancarias estén protegidos.

Para disfrutar del Seguro de Depósitos Bancarios simplemente debes tener dinero en una cuenta bancaria mexicana.

En ese caso, el seguro se aplicará de forma automática en caso de que haya cualquier problema de liquidez o quiebra por parte de tu banco.

El objetivo de este seguro es que los ahorros de millones de personas, tengan la finalidad que tengan, no desaparezcan debido a una negligencia de la entidad o cualquier tipo de error por parte del banco. Además, la existencia del Seguro de Depósitos Bancarios es el principal garante del sistema financiero mexicano al completo.

La existencia del seguro de depósitos no solo es clave para la supervivencia de tu familia, sino también para la supervivencia del sistema.

¿Qué tipo de cuentas y productos cubre el IPAB?

El IPAB cubre de forma automática una serie de productos, pero no cubre todos los productos bancarios. Solo cubre aquellos en los que se considera que existe una obligación de devolución por parte del banco.

De acuerdo con el Gobierno de México, los principales productos financieros que el IPAB protege, y los que no, son:

Protegidos

  • Cuentas de Ahorro
  • Cuentas de cheques
  • Tarjeta de Débito
  • Cuentas de nómina
  • Pagarés con rendimiento liquidable al vencimiento
  • Certificados de depósito

No protegidos

  • Depósitos de inversión en:
    • Sociedades de inversión
    • Aseguradoras
    • Cajas de ahorro
    • Sociedades de ahorro
    • Casas de bolsa
    • Bancos de desarrollo

¿Cuánto dinero protege el IPAB?

El Seguro de Depósitos Bancarios es limitado, y por tanto la IPAB tiene un límite establecido previamente para garantizar que todos los ahorradores puedan recibir una parte considerable de sus ahorros.

La cantidad máxima que protegida es de 400 000 UDIs (Unidades de Inversión) por persona y banco.

Esto quiere decir que si tienes menos de 800 000 UDIs, pero la mitad está en un banco y la mitad en otro banco, recuperarás las 800 000 UDIs.

Por este motivo, es fundamental que si tienes mucho dinero ahorrado procures diversificar tus ahorros entre distintas entidades bancarias, protegiéndote así siempre de cualquier escenario de quiebra bancaria.

¿Cómo reclamar dinero al IPAB?

Pese a que es un escenario realmente improbable debido al actual contexto administrativo de la banca en México, es conveniente saber cómo actuar en caso de que tu banco quiebre y no puedas disponer de tus ahorros de forma normal.

Por suerte, el proceso es bastante sencillo y rápido:

  1. Se declara la quiebra: Para el momento en que no puedas retirar tus ahorros, se producirá de forma inmediata por parte de las autoridades la declaración dequiebra, revocando la licencia de la entidad financiera debido a su incapacidad para hacer frente a sus obligaciones.
  2. Toma de control del IPAB: El IPAB asume de manera instantánea la administración de la entidad y liquida el banco.
  3. Cálculo de las devoluciones: El IPAB revisará el saldo que tenga cada cuenta protegida, comprobando el valor actual de las UDIs.
  4. Devolución al usuario: Acto seguido, los ahorradores recibirán su dinero siempre y cuando estuviese por debajo de las 400 000 UDIs por cuenta y persona. Este dinero se puede devolver a través de depósitos en cuentas de otros bancos, aunque también se puede hacer a través de cheques o certificados.

El objetivo del IPAB es que este dinero se devuelva de forma rápida, ya que la quiebra de un gran banco mexicano podría dejar a millones de familias sin liquidez hasta que se resolviese la aplicación del seguro de depósitos.

Preguntas Frecuentes

¿Cuánto dinero protege el IPAB?

El límite máximo por persona y banco es de 400 000 UDIs.

¿Qué tipos de productos cubre el IPAB?

Cuentas de ahorros, cuentas de cheques, tu tarjeta de débito, cuentas de nómina, pagarés con rendimiento liquidable y certificados de depósito.

¿Qué productos no cubre el IPAB?

Depósitos de inversión en sociedades de inversión, aseguradoras, cajas de ahorro, sociedades de ahorro, casas de bolsa y bancos de desarrollo.

¿Quién paga el seguro?

El seguro lo pagan de forma automática y obligatoria los bancos, a través de cuotas obligatorias calculadas a partir del monto total de dinero que controlen.

Escrito por:

Autor Fernando

Fernando

Financial Advisor y SEO Specialist en Finan.mx - Le encanta la economía, la sociología y en general comprender los pequeños engranajes que mueven el mundo.

Finan.mx

Al hacer uso de este sitio aceptas que usemos cookies para mejorar tu experiencia.