¿Ahorro Formal o Informal? El error que comete el 41% de los mexicanos

Estos días está teniendo lugar la Semana Nacional de la Educación Financiera, organizada por CONDUSEF y con la colaboración de decenas de entidades financieras. Uno de los temas tratados, y además uno que reviste una gran importancia, es el problema con el Ahorro Formal y el Ahorro Informal.

La subsecretaria de Hacienda y Crédito Público, María del Carmen Bonilla, reveló una demoledora estadística: El 41% de los mexicanos ahorra de manera informal. Además, según un informe de Sabadell e ITAM, solo el 11% de los mexicanos ha logrado un ahorro equivalente a tres meses de ingresos.

En este artículo vamos a explicar en detalle qué es el ahorro formal y qué es el ahorro informal, recalcando las diferencias entre ambos y por qué no es recomendable guardar tus ahorros en casa, pero también algunos trucos para comenzar a ahorrar de la forma que recomiendan los expertos.

¿Qué es el Ahorro Formal?

El Ahorro Formal consiste en depositar tus ahorros en instituciones financieras reguladas, como por ejemplo los bancos.

Las cuentas bancarias suelen ser la opción preferida, aunque existen otras alternativas como PayPal. Sin embargo, los ahorradores formales suelen hacerlo en una cuenta bancaria, ya sea una cuenta básica, una cuenta nómina o una cuenta ahorro.

¿Qué es el Ahorro Informal?

El Ahorro Informal es guardar tus ahorros en casa u otras opciones fuera del sistema financiero regulado, como participar en tandas o en esquemas piramidales como las flores de la abundancia y similares.

El ahorro informal era una opción lógica cuando el sector bancario no ofrecía muchas facilidades, pero especialmente cuando existía el riesgo de que un banco quebrase y perdieses tu dinero, algo que no sucede actualmente.

Cuidado con la Flor de la Abundancia

Sistemas como las flores de la abundancia te ofrecen ganar dinero con tus ahorros, pero se ha demostrado en numerosas ocasiones que se trata de una Pirámide Fnanciera, denominada también Esquema Ponzi, o más popularmente: estafa piramidal.

Las estafas piramidales se caracterizan porque todos aquellos que no están en la cúspide de la pirámide perderán sus ahorros inevitablemente, y la única forma de que ganes dinero es que convenzas a más gente para entrar en la estafa… hasta que la pirámide vuelva a desmoronarse.

Este es el motivo de que las autoridades financieras de la gran mayoría de países del mundo hayan ilegalizado los esquemas piramidales en las últimas décadas, aunque por desgracia a veces es difícil detectarlas.

Diferencias entre Ahorro Formal e Informal

Ahorro Formal

  1. Depositar tus ahorros en…
    • Cuenta nómina o de ahorro
    • Pagarés Bancarios
    • Siefores
    • Fondos de inversión
  2. Resulta en…
    • Tu dinero está seguro
    • Generar intereses para que tus ahorros no se devalúen
    • Generar intereses para hacer crecer tus ahorros
    • Si falleces, se entrega tu dinero a los herederos

Ahorro Informal

  1. Depositar tus ahorros en…
    • La alcancía
    • Tandas
    • Debajo del colchón
    • Flores de la abundancia
  2. Resulta en…
    • Pérdidas y robos de dinero
    • No saber exactamente de cuánto dispones
    • No generar intereses contra la inflación
    • Gastar de forma más impulsiva
    • Que puedes caer en estafas

Recuerda que el dinero que tengas depositado en cuentas bancarias o pagarés bancarios está protegido por la IPAB, lo que quiere decir que incluso aunque tu banco quebrase, el IPAB te devolvería hasta 400mil UDIS por cada cuenta.

¿Vale la pena ahorrar?

Aunque a veces sea difícil o todavía no tengamos unos hábitos financieros impecables, existe un consenso generalizado entre los expertos del sector financiero: Sí, es muy importante, pero no de cualquier forma.

Probablemente lo sepas bien, la inflación es la enemiga del dinero ahorrado. Esto sucede porque cada año, con la inflación, es como si nuestro dinero ahorrado valiese menos, ya que sirve para comprar menos cosas.

Si bien esto puede parecer contradictorio, lo cierto es que no lo es. Tenemos dos factores a considerar a este respecto:

  1. El dinero ahorrado se devalúa si no lo invertimos
  2. Todos necesitamos dinero en caso de que se presente un imprevisto económico

Existen distintas opiniones en función de tu situación personal, pero la mayoría de los expertos a nivel internacional recomiendan ahorrar hasta crear un fondo de emergencia (equivalente a tres meses de ingresos) e invertir el resto de tus ahorros, protegiéndote así de la inflación e incluso generando buenos rendimientos.

Las inversiones pueden realizarse en un Fondo de Inversión, en Afores, en pagarés bancarios y un sinfín de opciones. Si te preocupa el riesgo de tus inversiones, recuerda que aunque tengan una rentabilidad menor, opciones como los pagarés bancarios son una apuesta bastante segura.

La importancia de que tu Fondo de Emergencia sea a través del Ahorro Formal

Si ahorrar para crear un fondo de emergencia es tan importante, ¿por qué no podría el fondo de emergencia ser ahorro informal? Es decir, teniendo el dinero en efectivo en tu casa.

Es cierto que es conveniente tener una cierta cantidad de dinero en efectivo en casa (aproximadamente el necesario para las compras de unos días), pero más allá de eso empezamos a incurrir en los problemas del ahorro informal.

Por poner algunos ejemplos, si tienes tu fondo de emergencia en casa (en lugar de en una cuenta bancaria) y necesitas el dinero estando lejos de casa… No podrás acceder a él. Si hay cualquier tipo de problema por el que no puedas acceder a tu casa tampoco podrás acceder a tu dinero, por no mencionar que si hay un robo o un incendio en tu vivienda, podrías perder el dinero.

Preguntas Frecuentes

¿Qué es el Ahorro Formal?

El Ahorro Formal consiste en depositar tus ahorros en instituciones financieras reguladas, como por ejemplo los bancos.

¿Qué es el Ahorro Informal?

El Ahorro Informal es guardar tus ahorros en casa u otras opciones fuera del sistema financiero regulado, como participar en tandas o en esquemas piramidales como las flores de la abundancia y similares.

¿Es mejor el Ahorro Formal o el Informal?

Actualmente y gracias al IPAB no existe debate: Es muchísimo mejor ahorrar de manera formal.

¿Cuánto dinero debo ahorrar?

Lo recomendable es tener unos ahorros formales equivalentes a 3 meses de ingresos para protegerte de imprevistos.

Sin embargo, ahorrar más de esa cantidad es problemático porque la inflación devalúa tus ahorros.

Por ese motivo, la recomendación es tener 3 meses de ahorros e invertir todo lo demás, como por ejemplo en un pagaré bancario o en Siefores.

Escrito por:

Autor Fernando

Fernando

Financial Advisor y SEO Specialist en Finan.mx - Le encanta la economía, la sociología y en general comprender los pequeños engranajes que mueven el mundo.

Finan.mx

Al hacer uso de este sitio aceptas que usemos cookies para mejorar tu experiencia.