Las Afores, referidas también como AFORE, son las Administradoras de Fondos para el Retiro. Se trata de entidades financieras cuyo modelo de negocio radica alrededor de administrar los fondos para el retiro de los trabajadores mexicanos. Si todo sale bien, al retirarte las Afores te devolverán más dinero del que tú les has ido entregando.
Están regulados mediante la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro, y es precisamente en esta ley donde podemos encontrar la definición legal de las Afores:
“Son entidades financieras constituidas como sociedades mercantiles que se dedican de manera exclusiva, habitual y profesional a administrar las cuentas individuales y canalizar los recursos de las subcuentas que las integran en términos de leyes de seguridad social, así como administrar sociedades de inversión.”
Tabla de contenidos
El antiguo modelo de pensiones
El sistema de pensiones de México estaba, a finales de la década de 1980, bajo la responsabilidad del IMSS y del ISSTE. En dicho sistema los trabajadores en activo iban pagando cuotas a las instituciones en función de su renta, y a partir de esos fondos se costeaba la pensión de los trabajadores ya retirados.
Así, mientras se produjese el mismo (o mayor) ingreso a estas instituciones por parte de los trabajadores en activo, los trabajadores que se fuesen retirando siempre tendrían su pensión.
Este es el modelo actual de muchos países del mundo, entre ellos algunas de las principales potencias económicas de la Unión Europea, y presenta un problema cuando se produce un envejecimiento de la población.
Este envejecimiento puede estar causado, como pasó en México, por un descenso de la tasa de natalidad y un aumento de la esperanza de vida.
Estos elementos tienen como resultado que, en proporción, haya demasiados trabajadores retirados en relación a los trabajadores en activo, con lo que no se podrían garantizar pensiones dignas a los trabajadores retirados y, de facto, el sistema de pensiones colapsa.
Las Afores como solución al colapso de las pensiones
En 1997, tras años de evaluación, las autoridades acordaron redefinir el modelo de pensiones. Este nuevo sistema estaría gestionado por las Afores y supervisado por el CONSAR.
Además, en 2007 el Ejecutivo Federal deretaría la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, el cual establecía el marco legal para que se crease el fondo de pensiones propio de los trabajadores al servicio del Estado, conocido como PENSIONISSSTE.
¿Cómo funcionan las Afores?
Si eres un trabajador en activo o tienes ingresos regulares de cualquier otra fuente, lo primero que harás será registrarte en una Administradora. En ese momento, la Afore que hayas elegido te apertura una cuenta única y personal.
En esta cuenta personal irás acumulando las aportaciones a tu nombre procedentes de tu padrón, el gobierno y tú mismo, como trabajador. La cantidad de la aportación se calcula en base a tu salario y se calculará de la siguiente forma:
Si trabajas para una empresa privada, y por tanto te corresponde el IMSS:
- Patrón: 2% del salario base para el retiro, y 3.15% por cesantía en edad avanzada y vejez. La suma de ambas supone un 5.15%. Por otro lado, también aporta el 5% del salario base para la subcuenta de vivienda del trabajador.
- Empleado: 1.125% del salario base en concepto de censatía en edad avanzada y vejez.
- Gobierno: El Gobierno también realiza una aportación del 0.225% del salario base, además de una cuota social por cada día de trabajo cotizado, con un límite a aquellos que ganen 15 veces o más el salario mínimo.
Si trabajas para el Estado y por tanto te corresponde el ISSSTE:
- Entidades o pago por dependencia: 2% del sueldo en concepto de retiro y 3.18% en concepto de cesantía en edad avanzada y vejez. En total, un 5.17%. Al igual que en el caso del IMSS, también se aporta un 5% del sueldo básico a la subcuenta de vivienda del trabajador.
- Empleado: 6.13% del sueldo básico en concepto de cesantía en edad avanzada y vejez.
- Gobierno Federal: Cuota social calculada en el 5.5% del salario mínimo general vigente.
¿Las Afores aceptan trabajadores independientes?
Sí, las Afores también aceptan a trabajadores independientes, con lo que si eres trabajador independiente podrás formar parte del sistema de pensiones aunque no hayas cotizado al IMSS o al ISSSTE.
Esta modalidad se conoce habitualmente como Ahorro Voluntario, y aportarás al Afore en función de tus posibilidades. Además, aquellos trabajadores no independientes (como los que cotizan al IMSS o al ISSSTE) pueden realizar también, de forma adicional, una contribución en concepto de Ahorro Voluntario, aumentando así la pensión que recibirán al retirarse.
¿Qué hacen las Afores con el dinero?
Las Afores, con las aportaciones recibidas por todos sus integrantes, utiliza ese dinero para invertirlo en las Siefores, acrónimo de Sociedades de Inversión Especializadas en Fondos para el Retiro.
Las Afores, a través de las Siefores, invierten en activos financieros con una relación de rentabilidad y seguridad lo más favorable posible. El criterio para elegir los activos en que se invierte está establecido por el CONSAR, manteniéndose así un manejo profesional del riesgo, diversificando el tipo de inversiones, etc.
Si ya tienes tu cuenta personal en alguna de las Afores, podrás consultar cómo está evolucionando tu parte correspondiente de dichas inversiones en el saldo de la cuenta para el retiro.
Funciones de las Afores
Las Afores cuentan con una serie de funciones o responsabilidades marcadas por la Ley.
- Recibir las cuotas obrero patronales y recibir de los mismos el Ahorro Voluntario.
- Individualizar las aportaciones y el rendimiento correspondiente a las mismas en las cuentas de ahorro para el retiro.
- Invertir los recursos de los trabajadores en las Siefores.
- Enviar cada 4 meses el estado de cuenta a los integrantes de las Afores.
- Pagar los retiros a los integrantes de las Afores que corresponda.
- Entregar los recursos a la aseguradora que el trabajador elija, pudiendo así este contratar rentas vitalicias o seguros de sobrevivencia.
- Atender y asesorar a los integrantes de las Afores en todos los trámites y servicios relacionados con su cuenta en la Afore.
Recomendaciones sobre las Afores
Desde el Gobierno de México existen una serie de recomendaciones en relación a las Afores, de las cuales queremos destacar las siguientes.
Es fundamental que planifiques tu futuro lo antes posible, especialmente en relación a tu pensión por retiro, ya que en ese momento no tendrás margen de maniobra para generar más ingresos.
Además, tienes derecho a cambiar de Afore (entre cualquiera de las 13 existentes) una vez al año. Es recomendable consultar cuál ofrece un rendimiento neto mayor antes de hacerlo.
Si puedes permitírtelo, realiza también aportaciones voluntarias para complementar el crecimiento de tu pensión por retiro.
Por último, si tienes que hacer cualquier trámite relacionado con las Afores, es recomendable que revises con mucha atención todos tus datos personales al realizar trámites, ya que esto te ahorrará muchos problemas y demoras.