Desde el pasado 2016, cuando los cajeros automáticos de México llegaron a máximos en comisiones históricas, las comisiones de distintos cajeros automáticos se han venido reduciendo gradualmente. Sin embargo, es importante conocer cuáles son los cajeros que realizan un mayor y menor cobro por este servicio cuando no se es cliente de la entidad.
La CONDUSEF ofrece una serie de recomendaciones regularmente en este aspecto, en las que recuerda a los usuarios de cajeros automáticos de qué dependen estas comisiones, cuál es la tendencia en el precio de las comisiones, así como cuáles son las comisiones habituales de cada entidad financiera cuando no eres cliente de la misma.
Gracias a estos consejos, podrás saber cuáles son las comisiones por retiro de efectivo o consulta de saldo, y por tanto podrás ahorrar unos valiosos pesos en tus retiradas de efectivo del día a día.
¿De qué depende la comisión de los cajeros automáticos?
Habitualmente, los cajeros automáticos cobran comisiones a los clientes de otras entidades por retirar efectivo o retirar saldo, y esta cantidad depende de tres factores.
- Ubicación: En algunas ubicaciones más demandadas, como por ejemplo las zonas más turísticas y transitadas, es habitual que las entidades financieras cobren mayores comisiones por utilizar sus cajeros automáticos cuando no eres cliente de esa entidad.
- Giro comercial: El precio de retirada o consulta está determinado también por el giro comercial del lugar en el que se encuentre el cajero automático. Por ejemplo, los cajeros automáticos situados en establecimientos como los aeropuertos tienden a cobrar las mayores comisiones, mientras que en un segundo lugar podemos encontrar otros establecimientos como terminales de autobuses, gasolineras, farmacias, etc. Por último, habitualmente existe un tercer peldaño, que son los cajeros automáticos situados en las sucursales bancarias.
- Entidad financiera a la que pertenezca el cajero automático: Cuando no eres cliente de la entidad financiera, no es lo mismo que retires efectivo en un cajero automático de Banco Santander a que lo retires en un cajero automático de BanCoppel. En el caso de estos dos bancos te encontrarás con que Banco Santander es la entidad que más cobra a clientes de otros bancos por retirar efectivo, mientras que BanCoppel se encuentra entre las que menos comisiones aplica.
A la comisión que aplique cada banco se aplica siempre el IVA, ya que la retirada o consulta de efectivo se consideran operaciones comerciales susceptibles de percibir IVA.
¿Cuáles son los cajeros automáticos con menores comisiones?
Para facilitar tu toma de decisiones a la hora de elegir dónde retirar efectivo o consultar tu saldo, veamos la lista diferenciada de cuáles son las entidades que habitualmente cobran menores comisiones para estas dos operaciones.
Los mejores cajeros automáticos para retirar efectivo
Recuerda que en la lista aparecen primero aquellos bancos que cobran menos comisiones.
- Bansi
- Bansefi
- BanCoppel
- Banca Mifel
- Banco Walmart
- CI Banco
- Banco Famsa
- BanRegio
- INBURSA
- Banjército
- BanBajío
- Banco Azteca
- BBVA Bancomer
- HSBC
- ABC Capital
- Mi Banco BAM
- AFIRME
- Banorte
- Banco Multiva
- Scotiabank
- Banamex
- Santander
Los mejores cajeros automáticos para consultar el saldo
Los bancos que cobran menos comisiones por consultar el saldo en su cajero automático son, en orden:
- CI Banco
- Bansefi
- BanRegio
- Banca Mifel
- Banco Walmart
- Banco Famsa
- INBURSA
- Banjército
- BanBajío
- BanCoppel
- Bansi
- Banco Azteca
- HSBC
- AFIRME
- Banorte
- ABC Capital
- Mi Banco BAM
- Banco Multiva
- Scotiabank
- Banamex
- BBVA Bancomer
- Santander
¿Cuál es el cajero automático con menos comisiones?
Partiendo de los datos promedio recogidos por CONDUSEF, a la hora de elegir un cajero automático para retirar efectivo o consultar saldo, lo más importante siempre es priorizar los cajeros automáticos de las sucursales bancarias por delante de otros situados en establecimientos comerciales.
Además, los datos muestran que los bancos que si buscas el cajero automático que cobre menos comisiones al retirar efectivo, deberías elegir Bansi.
Si en cambio buscas consultar saldo, el banco que cobra menos comisiones es CI Banco.
Por último, si prefieres un banco que ofrezca las menores comisiones posibles tanto por retirar efectivo como por consultar saldo, deberías elegir Bansefi, ya que es el segundo mejor banco en ambas categorías.
Convenios bancarios para usar cajeros automáticos
Debido a la problemática de todos los bancos para establecer cajeros automáticos en todas las ubicaciones, así como a la problemática de los usuarios debido a las altas comisiones por utilizar el cajero automático de otra entidad, durante la última década los bancos han comenzado a realizar convenios de infraestructura.
Estos convenios consisten en no cobrar comisiones (o cobrar una muchísimo más baja) a los clientes de los bancos que formen parte del mismo convenio que tu entidad financiera habitual, creando así alianzas entre bancos que benefician a los clientes de todas las entidades pertenecientes al convenio, y por tanto a todos los bancos del mismo.
Existen 25 convenios distintos entre bancos en México, aunque los dos más importantes son:
- BanBajío, Inbursa, Scotiabank, Banregio, Mifel y HSB, los cuales suman más de 9000 cajeros automáticos y 24 millones de tarjetahabientes.
- Scotiabank, BanCoppel, con 3600 cajeros automáticos y también más de 24 millones de tarjetahabientes.
Aunque existen también otros convenios con muchísimos tarjetahabientes:
- AFIRME y BanCoppel
- Banco Azteca y Banbajío
- BanCoppel y BanBajío
- Bienestar y Banjército
- Banregio, Mifel y HSBC.
- Banjército y Afirme.
Puedes consultar la lista completa elaborada por Banxico en su página web, donde encontrarás información detallada sobre los convenios, las comisiones que cobran por cada tipo de operación, cuántos cajeros comprende el convenio y cuántos tarjetahabientes pueden beneficiarse del mismo.
Conclusión
A medida que avanza la tecnología, es cada vez menos frecuente necesitar dinero en efectivo para todas las operaciones, gracias a las transferencias STP (asociadas en los últimos años a un mayor número de fraudes) y otras tecnologías que nos permiten gestionar nuestras finanzas sin acudir a cajeros automáticos.
Sin embargo, es importante que siempre dispongamos de un cierto monto de dinero en efectivo para realizar pagos en establecimientos que no acepten tarjeta, así como para hacer frente a apagones y otro tipo de emergencias del día a día, como que nuestra tarjeta deje de funcionar o la extraviemos en algún momento.