Una de las medidas económicas más beneficiosas para México en los últimos años ha sido la subida gradual del sueldo mínimo. La pasada semana, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) lanzó el informe anual sobre Pobreza Multidimensional, en el cual reflejaba lo que muchos analistas llevan tiempo señalando: en los últimos años se ha reducido la pobreza en México desde el 41.9% hasta el 29.6%.
Se estima que la subida progresiva del salario mínimo ha sido la protagonista de este hecho, afirmando la Secretaría del Trabajo que exclusivamente por esta subida 6.64 millones de mexicanos han salido de la pobreza en los últimos 6 años, así como influyó en la salida de casi otros 7 millones.
El salario mínimo va a continuar subiendo en México este 2026, y precisamente por este motivo muchos se hacen la misma pregunta: ¿Cuánto va a subir?
Tabla de contenidos
Qué es
Antes de nada, comencemos por lo fundamental, explicando qué es el salario mínimo.
El salario mínimo es el pago mínimo que un empleado debe recibir por su trabajo. En México, este pago mínimo suele calcularse de forma diaria, o lo que es lo mismo: el pago mínimo que un trabajador debe recibir por un día de trabajo.
Para evitar un fraude por parte de los empleadores a la normativa del salario mínimo, la jornada de trabajo máxima en México también está fijada por las autoridades.
- 8 horas diarias para la jornada diurna.
- 7,5 horas diarias para la jornada nocturna.
- 7 horas diarias para la jornada nocturna.
Es importante recalcar que, en cualquiera de los tres supuestos no está permitido trabajar más de 48 horas semanales, aunque existen circunstancias excepcionales en las que está permitido. En estos casos excepcionales, cada hora que exceda las 48 semanales debe retribuirse con un 200% más del salario por hora.
Como de seguro ya sabrás, esta normativa no se aplica a freelancers.
¿Quién lo ajusta y cómo lo hace?
El salario mínimo en México lo marca la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (CONASAMI), y lo hace tras una serie de evaluaciones, análisis económicos y consultas con diferentes agentes del mundo laboral y empresarial.
Para ajustar el monto de forma anual, el CONASAMI presta especial atención a diversos indicadores económicos como el costo de vida, la inflación y otras variables sin las cuales el salario mínimo quedaría fuera de contexto.
El objetivo del CONASAMI al ajustar el salario mínimo es siempre que el monto sea suficiente como para que se vean satisfechas las necesidades de los trabajadores mexicanos a nivel material, social y cultural.
¿Cuál es el salario mínimo en México?
El salario mínimo se puede calcular desde el plazo (diario o mensual), pero es importante señalar que el salario mínimo no es igual en todo México.
Debido a la cercanía con EEUU, 43 municipios mexicanos cuentan con un costo de la vida más elevado que en el resto de México, y por ese motivo las autoridades han estimado oportuno que el salario mínimo en esta región, denominada Zona Libre de la Frontera Norte (ZLFN), sea más alto.
Veamos ahora cuáles son los salarios mínimos actualmente (2025):
- El mínimo diario que un empleador puede pagar en la Zona Libre de la Frontera Norte es de $419 MXN.
- El mínimo diario que un trabajador debe recibir en el resto de México es de El mínimo diario que un empleador puede pagar en la Zona Libre de la Frontera Norte es de $278 MXN.
El salario mínimo se calcula en base al salario mínimo del año anterior, al cual se suma el MIR y un incremento por fijación del 6.5%.
¿Qué es el MIR o Monto Independiente de Recuperación?
El Monto Independiente de Recuperación (MIR) es una cantidad de dinero específica que se utiliza para realizar el cálculo del salario mínimo en México. La cantidad en cuestión la decide el CONASAMI, y solo afecta a los salarios mínimos, no a otros contratos.
Su finalidad es ayudar a que los trabajadores mexicanos que están cobrando el salario mínimo recuperen el poder adquisitivo, permitiendo así que puedan integrarse dentro de la economía mexicana de forma efectiva, y ayudando también así a evitar una de las principales causas de las recesiones económicas.
El cálculo de cada año se realiza, como hemos mencionado, añadiendo el MIR al salario mínimo vigente el año pasado, así como un incremento por fijación decidido por las autoridades. Este incremento por fijación se expresa siempre en forma de porcentaje (%). Este porcentaje se calcula sobre los otros dos elementos: el salario mínimo del año anterior y el MIR.
¿Cuánto va a subir el salario mínimo en 2026?
La actualización para 2026 aún no está confirmada, pero todo apunta a que se seguirá la progresión que viene aplicándose en los últimos años.
El objetivo es que para 2026 el salario mínimo suponga un ingreso equivalente al costo de dos canastas ampliadas. Esta progresión planea alcanzar el objetivo en 2030, con un salario mínimo equivalente a 2,5 canastas ampliadas.
Podemos ver esta progresión en el salario mínimo diario desde 2018, específicamente el general o no perteneciente a la ZLFN.
- 2018: $88.40 MXN
- 2019: $102.70 MXN
- 2020: $123.20 MXN
- 2021: $141.70 MXN
- 2022: $172.90 MXN
- 2023: $207.40 MXN
- 2024: $278.80 MXN
En declaraciones públicas, la presidenta Sheinbaum ha afirmado que su meta es que, en promedio, los aumentos durante su mandato sean de un 12% en promedio, comprometiéndose a que precisamente en 2026 se cumpliese el objetivo de que un sueldo mínimo equivalga a 2 canastas básicas ampliadas.
Estas noticias vienen acompañadas de la bajada de la inflación, que este verano registró mínimos históricos desde 2020, antes de que los efectos de la pandemia de COVID alcanzasen su máximo nivel.
Cabe reseñar que Luís Felipe Munguía Corella, en unas recientes declaraciones, afirmaba que la mayor parte del efecto positivo del salario mínimo ya se ha producido, y que pese a que más gente saldrá de la pobreza gracias a estas medidas, los resultados cada vez serán más modestos.