En los últimos años se han introducido en nuestro día a día cada vez más y más elementos tecnológicos en nuestras vidas, generalmente con un impacto positivo.
Entre estos avances tecnológicos se encuentra el curioso caso de las Fintech, empresas que, gracias a la tecnología, son capaces de ofrecer soluciones financieras que hasta hace poco eran inviables.
Algunas de las causas de estos avances las podemos señalar claramente, como el uso masivo de los smartphones, la evolución del acceso a internet y la velocidad del mismo, aunque hay otras menos evidentes como la mala reputación de la banca tradicional, o el enorme avance que han llevado a cabo las instituciones y el sector privado a la hora de explotar un sinfín de nuevas posibilidades digitales en el mundo financiero.
Veamos qué son las fintech, cómo han surgido, en qué se diferencian de los bancos tradicionales o cuál es la utilidad que pueden tener en el panorama financiero actual.
Tabla de contenidos
Qué es una Fintech
El término Fintech proviene de la conjunción entre las palabras inglesas Finance y Technology, es decir: finanzas y tecnología.
Las fintech son aquellas compañías que operan en el mundo financiero valiéndose de las ventajas que ofrece la tecnología moderna.
Son empresas que han innovado mucho en los últimos años, en comparación con las entidades financieras tradicionales, como por ejemplo los bancos convencionales.
Gracias a las Fintech existen muchas más posibilidades dentro del campo de las finanzas, como las que ofrecen los roboadvisors, pero también empresas como Finan, donde nos valemos de las nuevas tecnologías para ayudarte a encontrar financiación de forma rápida, ágil y sin papeleos, algo que hasta hace pocos años era imposible.
Cómo han surgido las Fintech
Lo cierto es que es difícil establecer un punto exacto de surgimiento de las fintech, pero lo que sí podemos hacer es analizar cómo hemos llegado a este punto.
A finales del siglo XIX se produjeron una serie de avances tecnológicos que cambiaron el funcionamiento del mundo financiero. Invenciones como el telégrafo o los sistemas de transportes modernos, como el tren (o la aviación a principios del siglo XX) permitieron que las finanzas alcanzasen una agilidad y extensión sin precedentes en la historia humana.
Sería alrededor de 1967 cuando las instituciones y entidades financieras, aprovechándose de los avances en informática, comenzarían a digitalizarse gradualmente.
Esto permitió la creación de muchas más entidades financieras, cada vez con servicios y productos más sofisticados, y por tanto aparecieron muchísimas oportunidades de inversión y financiación que hasta el momento eran inviables.
Fue aquí cuando se creó el la NASDAQ, el primer mercado bursátil automatizado, así como la SWIFT, la Sociedad para las Comunicaciones Interbancarias y Financieras Mundiales, que reunía 239 bancos de 15 países, permitiendo crear un estándar tecnológico y operativo común, haciendo que los pagos internacionales de manera digital fuesen una realidad.
Si bien la tecnología y las finanzas han ido avanzando rápidamente en las últimas décadas, sería después de la crisis de 2008 cuando comenzarían a surgir lo que hoy conocemos como fintech, pequeñas (y después no tan pequeñas) compañías financieras que aprovecharon los avances tecnológicos y la evidente pérdida de confianza hacia las prácticas y burocracia de los bancos tradicionales.
Ahora, prácticamente cada 5 años se produce un nuevo cambio en el sector que permiten pagar, financiarse e invertir de la forma más cómoda, rápida y segura que hemos conocido.
Por ejemplo, en Finan utilizamos distintas tecnologías de última generación con la finalidad de ayudar a nuestros usuarios, en cuestión de minutos, comparar entre un gran número de opciones de financiación distintas, de forma gratuita y sencilla. No solo hacemos muy fácil comparar préstamos y créditos, sino que además con nosotros puedes conseguir préstamos personales inmediatos.
Tipos de Fintech
Las empresas fintech van mucho más allá de los préstamos, ya que puedes encontrar áreas tan diversas como:
- Transferencias y pagos online: Empresas como PayPal
- Pago móvil: Servicios como Dimo (Dinero Móvil)
- Financieras Online: Entidades como Kimbi o Payjoy
- Criptomonedas: Monederos y divisas digitales, como Bitcoin
- Crowdfunding: Plataformas de mecenazgo como GoFundMe
- Brókers de préstamos: Compañías como Finan
Existen muchos otros tipos de fintech, pero es posible que ya te puedas hacer una mejor idea de que el concepto de fintech es tremendamente amplio, ya que se incluye a cualquier entidad relacionada con el mundo financiero que incorpore las nuevas tecnologías en la esencia de su modelo de negocio.
¿Para qué sirven las fintech?
Las fintech pueden servir para muchas cosas, dependiendo de cuál sea su campo de especialización. Sin embargo, es cierto que podemos encontrar ciertos denominadores comunes a la hora de hablar de las principales ventajas que las fintech ofrecen a la sociedad actualmente.
- Democratizar el acceso a la financiación
- Agilizar el acceso a préstamos y créditos
- Seguridad imbatible a la hora de gestionar las finanzas personales
- Optimizar todo tipo de transferencias y medios de pago
- Desarrollar formas de financiación alternativas, como por ejemplo a través del crowdfunding
- Comparativa y acceso a las ofertas de un enorme número de entidades financieras
En qué se diferencia una fintech de la banca
Las fintech y los bancos tradicionales operan bajo las mismas reglas, pero parten de situaciones muy distintas. Durante los primeros años se ha percibido a las fintech como competidoras de los bancos, y esto se debe a que gracias a las fintechs los bancos tradicionales han dejado de ser el único punto de acceso al mundo financiero en distintos aspectos, como los medios de pago o la financiación.
Debido a esta situación, los bancos se están viendo empujados a avanzar en la digitalización de sus servicios para no quedarse atrás en relación a las fintech, que desde el primer momento han apostado por servicios mucho más cómodos y ágiles para sus clientes, reduciendo frecuentemente la burocracia al mínimo.
Por el momento, las fintechs suelen estar más especializadas en ofrecer soluciones muy especializadas, como por ejemplo nosotros, en Finan, que te ayudamos a comparar entre las ofertas de financiación de gran parte del mercado mexicano. Por otro lado, la banca tradicional suele contar con un paquete de servicios más completo, ya que son muchas veces tu medio de pago, fuente de financiación e incluso asesor de inversiones.
¿Cómo acabará esta situación? Es difícil saberlo, pero lo que está seguro es que seguirán evolucionando, como lo han hecho hasta ahora, por lo que es especialmente importante intentar mantenerse informado acerca de las distintas alternativas y no comprometerse en exceso con ninguna.