Las 4 carreras mejor pagadas en México

El momento de elegir una carrera universitaria puede ser una de las decisiones más importantes en el momento de un joven. Esta carrera influirá en el futuro profesional y personal de cada individuo.

Por ello, es importante ponderar distintos aspectos a la hora de elegir una carrera, y uno de esos aspectos es, sin duda, cómo de bien va a estar pagada esa persona al salir de la universidad.

En el artículo de hoy vamos a repasar cuáles son las carreras mejor pagadas en México actualmente, pero antes de enumerar la lista de carreras mejor pagadas, conviene aclarar que nos encontramos en un momento económico muy particular. En los últimos años estamos viviendo una gran transformación económica, ya iniciada con la explosión de la informática e internet. Esta explosión ha evolucionado hacia la época de las redes sociales, la inmersión digital en todos los aspectos de nuestra vida y, más recientemente, el auge de la Inteligencia Artificial.

Nadie puede saber cómo se va a desarrollar el mercado laboral en las próximas décadas, ya que incluso algunas profesiones como la traducción (teóricamente más amenazadas por la IA) están viendo un aumento de la demanda de profesionales, sea con ayuda de la IA o no, pero saber cuáles son las carreras mejor pagadas sigue siendo muy útil.

Antes de comenzar

Recuerda que los ingresos de los que hablaremos en este artículo son ingresos mensuales promedio para aquellas personas que ejercen la profesión correspondiente a la carrera, independientemente de si tienen otros estudios superiores o complementarios.

Todos los datos relativos a los ingresos han sido obtenidos a partir de la documentación recopilada por el Centro en Investigación Política Pública.

1 – Medicina de Especialidad

Con un salario promedio de $37,200 MXN, la medicina de especialidad se consolida en la primera posición de las carreras mejor pagadas. La alta remuneración de la medicina de especialidad no es algo exclusivo de México, ya que en muchos países podemos encontrar que esta es, con frecuencia, la carrera mejor pagada.

Entre los motivos podemos encontrar la gran utilidad que tiene para cualquier sociedad un ciudadano con esta formación. La medicina de especialidad se centra en el diagnóstico y el tratamiento de patologías de una misma especialidad, como pueden ser la cardiología, la neurología, la urología, etc.

Para convertirte en médico de especialidad, debes cursar primero la carrera de medicina, pasar el Examen de Residencias Médicas y, a continuación, comenzar tu especialización.

2 – Finanzas, banca y seguros

La carrera de Finanzas, Banca y Seguros tiene una retribución media de $28,336 MXN mensuales, y te prepara para las ramas más populares de la gestión financiera en México.

En ella aprendes las formas prácticas de ayudar a individuos y empresas a optimizar la utilización y crecimiento de su dinero, además de aprender conocimientos respetables en administración y contabilidad.

Para que puedas hacerte una mejor idea del tipo de conocimientos que adquieres y desarrollas durante Finanzas, Banca y Seguros pueden intuirse viendo algunas de las asignaturas de la carrera: Derecho, Matemáticas Financieras, Álgebra, Ingeniería Financiera, Macroeconomía, etc.

3 – Medicina General

Como ya pudiste intuir al ver que Medicina de Especialidad era la mejor pagada, Medicina general también ocupa un puesto importante en nuestra lista de carreras mejor pagadas de México. En este caso, el salario promedio para los licenciados en Medicina general es de $24,529 MXN mensuales.

La Medicina general es la punta de lanza del sistema médico, atendiendo a ciudadanos de todas las edades, sexos y con cualquier tipo de enfermedad. Suelen ser los encargados del diagnóstico de la mayoría de patologías, además de encargarse de tratar todos aquellos problemas que no requieran de un Médico de especialidad.

Un Médico general cuenta con cinco responsabilidades, entre las cuales se incluyen:

  • Diagnóstico y tratamiento: Un gran número de enfermedades comunes o relativamente comunes son diagnosticadas y tratadas por el propio Médico general.
  • Seguimiento: Un Médico general se encarga de dar seguimiento a tu atención médica, pudiendo así encontrar más fácilmente las claves para mejorar tu estado de salud.
  • Prevención: Un Médico general también se suele encargar de todos aquellos elementos que evitarán que tengas problemas sanitarios en el futuro. Esto lo puede conseguir a través de recomendaciones sobre hábitos saludables, vacunación y análisis preventivos.
  • Derivación a los Médicos de especialidad: Un Médico general también se encarga de recomendar al paciente una consulta con un Médico de especialidad, el cual podrá tratar con mayor experiencia y cualificación las patologías más específicas o poco frecuentes.
  • Enfermedades crónicas: Algunos tipos de enfermedades crónicas, como el asma o la diabetes, suelen ser monitorizados por el Médico General para ayudar al paciente a convivir de la mejor forma posible con su patología.

4 – Ingeniería Electrónica

Una de las profesiones que viene ganando reconocimiento en la época reciente es la del Ingeniero Electrónico, que se sitúa en un promedio de $22,877 MXN mensuales. Dentro de la Ingeniería Electrónica existen muchísimas especialidades debido al gran avance de la electrónica en las últimas décadas.

Como ya supondrás, la Ingeniería Electrónica es una de las carreras que, a priori, parece que seguirán teniendo una alta demanda durante los próximos años en todos aquellos países con un buen tejido industrial.

Los ingenieros electrónicos son profesionales especializados en el diseño, producción, instalación y/o mantenimiento de los sistemas electrónicos, y estos sistemas se encuentran presentes en prácticamente cualquier aspecto de la economía moderna.

Algunas de las especializaciones son la ingeniería electrónica de radiofrecuencia, la ingeniería de software o ingeniería de sistemas.

¿Debo estudiar una de las carreras mejor pagadas?

Recuerda que elegir tu futuro profesional únicamente en base a cuáles son las carreras mejor pagadas no es lo más recomendable. Es recomendable que también consideres aspectos como las condiciones laborales y los sacrificios que conlleva cada profesión.

Por último, pero no por ello menos importante, es recomendable escoger en qué sector productivo y profesión vas a desarrollar tu vida, siempre teniendo en mente que probablemente sea la actividad económica que vayas a desarrollar durante muchos años, por lo que será preferible que sea una en la que te puedas sentir cómodo y/o motivado.

Escrito por:

Autor Fernando

Fernando

Financial Advisor y SEO Specialist en Finan.mx - Le encanta la economía, la sociología y en general comprender los pequeños engranajes que mueven el mundo.

Finan.mx

Al hacer uso de este sitio aceptas que usemos cookies para mejorar tu experiencia.