Diferencia entre Tarjeta de Crédito y Débito

El pasado 2024 se batió un nuevo récord histórico en México con la emisión de tarjetas de crédito y débito: Durante 2024 se emitieron 2.76 millones de tarjetas de crédito o débito, dando lugar a que actualmente haya en total más de 44 millones de tarjetas de crédito, y más de 201 millones de tarjetas de débito.

Pese a que pueda parecerte obvio, las tarjetas de crédito y débito se utilizan para distintas finalidades. Ambas son un medio de pago y retirada de efectivo, pero con distintas características. Entender las características que las diferencian es clave para algo que no mucha gente sabe: que para aprovecharlas debes utilizarlas de una manera distinta.

Historia de las tarjetas de crédito y débito en México

En el México prehispánico existen registros de la utilización de semillas de cacao como moneda, así como piedras de jade o ganado. Sin embargo, sería en 1535 cuando se acuñarían las primeras monedas, por la Casa de México. Estas monedas, hechas de plata y por valor de hasta entre un cuarto y cuatro reales fueron facilitando las transacciones económicas durante siglos.

Sería en 1949 cuando se daría un cambio de inflexión que cambiaría la forma en que pagamos hasta el día de hoy. En este año, el estadounidense Frank X. McNamara olvidó su dinero al ir a pagar a un restaurante, y el apuro que esto le generó contribuyó a que un año después crease la primera tarjeta de pago.

Menos de 20 años después, en 1968, se creaba en México la primera tarjeta de pago, lanzada por Banamex y denominada Bancomático.

Esta primera tarjeta era una tarjeta de crédito, y posteriormente les seguirían Bancomer (afiliada a lo que hoy conocemos como VISA) así como Banamex, que lanzó su Carnet. Tras el lanzamiento de estas tres tarjetas, a principios de la década de 1970 comenzarían a surgir las primeras tarjetas de débito en México.

En los últimos años hemos asistido a una serie de revoluciones en los medios de pago, con la inclusión de distintas tecnologías que hacen que cada vez pagar sea más sencillo, seguro y versátil.

¿Qué es una tarjeta de débito?

Pese a que las tarjetas de crédito sean las primeras que se nos vienen a la mente, para comprender la diferencia entre las tarjetas de crédito y débito es más apropiado comenzar explicando la más habitual, así como la que tiene un funcionamiento más simple, y esta es, sin duda, la tarjeta de débito.

Una tarjeta de débito es un medio de pago con el que puedes acceder al dinero que tengas ahorrado en una cuenta bancaria corriente o de ahorro.

Una tarjeta de débito funciona, en cierta forma, como si tuvieses una hucha en tu casa en la que metes todo el dinero que vas ganando. Cuando vas a comprar algo, coges parte de tu dinero y lo compras. Si no te queda dinero en la hucha, no puedes gastarlo.

Las cualidades fundamentales de una tarjeta de débito son las siguientes:

  • Puedes hacer compras y pagos con ellas
  • Puedes retirar dinero en efectivo
  • Solo puedes disponer del dinero que tengas en la cuenta
  • No genera intereses por su uso
  • Tienes un mayor control sobre tus gastos, ya que no puedes endeudarte con el banco al utilizarla
  • Se aceptan en la gran mayoría de establecimientos físicos, en todo tipo de compras y pagos online y en los cajeros automáticos

Desventajas de las tarjetas de débito

Las tarjetas de débito cuentan, esencialmente, con una única desventaja: no puedes pagar cuando no te quedan fondos en tu cuenta.

Si no tienes una tarjeta de crédito, pero sí una de débito (como la gran mayoría de los tarjetahabientes), tienes una menor capacidad de reacción frente a imprevistos que una persona con una tarjeta de crédito.

Sin embargo, una tarjeta de débito ayuda a gestionar tus finanzas personales de una forma más responsable y eficiente, ya que no te endeudarás constantemente con el banco, ni tendrás el riesgo de acumular intereses o, peor, intereses moratorios.

¿Qué es una tarjeta de crédito?

Una tarjeta de crédito es un medio de pago que te da acceso a una línea de crédito, concedida por el banco o entidad financiera.

La principal diferencia entre una tarjeta de crédito y débito se encuentra en que no estás gastando los fondos que tienes ahorrados en tu cuenta, sino parte de la línea de crédito que el banco te haya concedido al aprobar tu tarjeta de crédito.

La línea de crédito es una cantidad que el banco ha autorizado para que dispongas, aunque no la tengas en este momento. Esto te permite hacer compras y pagos incluso cuando se han agotado tus ahorros, pero a cambio deberás pagar intereses sobre el saldo que no hayas devuelto cada mes.

Las principales cualidades de una tarjeta de crédito son las siguientes:

  • Puedes realizar compras y pagos incluso aunque no tengas suficientes fondos en tu cuenta corriente
  • Pagas intereses sobre el saldo no resuelto
  • Se tienen en cuenta dentro de tu historial crediticio, con lo que un buen manejo puede ayudarte a conseguir mejores tipos de interés en futuros préstamos y créditos
  • Puedes realizar pagos mínimos cada mes en lugar de resolver toda tu deuda

Desventajas de las tarjetas de crédito

Las tarjetas de crédito son un instrumento de pago que debe gestionarse con mucha responsabilidad, comprendiendo cómo funciona, cuáles son los plazos y cuánto dinero debemos en cada momento.

Aspectos como el CAT de la tarjeta pueden ser pasados por alto y esto puede dar lugar a graves problemas financieros. Además, la función de pagos mínimos, si bien tiene sus ventajas (como no generar intereses moratorios ni afectar al historial crediticio), va acumulando una deuda que se puede volver impagable.

La diferencia entre las tarjetas de crédito y débito

Esencialmente, las tarjetas de débito deberían actuar como una versión más cómoda y segura del dinero en efectivo, acompañándote en las compras diarias y siendo utilizada con responsabilidad para no agotar tus ahorros.

Por otro lado, las tarjetas de crédito, gestionadas adecuadamente, te permiten disponer de una línea de crédito que puede ayudarte a superar imprevistos, pero también a construir un historial crediticio que facilite tus finanzas personales en un futuro.

Escrito por:

Autor Fernando

Fernando

Financial Advisor y SEO Specialist en Finan.mx - Le encanta la economía, la sociología y en general comprender los pequeños engranajes que mueven el mundo.

Finan.mx

Al hacer uso de este sitio aceptas que usemos cookies para mejorar tu experiencia.